El Canal de Isabel II es una empresa que gestiona el agua que llega a toda la Comunidad de Madrid. Pero su nombre viene de lo que una vez fue una gran obra pública que comenzó en el Embalse del Pontón de la Oliva y que llevaba agua del rio Lozoya a través de unos canales hasta la ciudad de Madrid.
Esta ruta nos va a permitir conocer, a través del GR10, ese primer tramo de lo que hoy es una gran red de abastecimiento, por cierto, en peligro de dejar de ser pública, pese a ser desde hace siglos un patrimonio y orgullo de todos los madrileños.
La ruta comienza en el Embalse del Pontón, que fue el primer Embalse que se construyó a partir del famoso Real Decreto de Isabel II en 1851. La primera piedra se puso ese mismo año, y hoy ya está en desuso, no por su antigüedad sino por un error de construcción (estaba ubicado en una zona con demasiadas filtraciones).
Fue sustituido por la Presa del Villar, cuyo agua recorre los canales que nos acompañarán a lo largo de esta ruta. Las tuberías generalmente discurren bajo tierra, pero en numerosas ocasiones pasaremos por sifones instalados para salvar el irregular terreno por el que discurriremos. Uno de ellos podéis verlo en esta foto:
Lo mejor, comenzar en Pontón de la Oliva
En general, iremos por desfiladeros desde los que veremos en todo momento el Valle del Jarama, incluyendo las cárcavas del Pontón de la Oliva, Uceda, Patones de Arriba, Patones de Abajo o la unión entre los rios Jarama y Lozoya.